jueves, 27 de marzo de 2014

Síndromes curiosos


Síndrome de Diógenes
Es un trastorno del comportamiento que normalmente afecta a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social y por el aislamiento voluntario en el propio hogar, acompañados en muchos casos de la acumulación de grandes cantidades de dinero o de desperdicios domésticos.



Síndrome de Estocolmo
Es una respuesta psicológica en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.

















Síndrome de la mano extraña
Es un desorden mental raro en el cual una de las manos de quien lo padece parece adquirir vida propia. El paciente puede sentir tacto en la mano, pero creer que no es parte de su cuerpo y que no poseen control sobre sus movimientos. Las manos extrañas pueden realizar actos complicados como abotonar y desabotonar una camisa. A menudo el paciente no es consciente de lo que su mano realiza hasta que llama su atención.














Síndrome de Peter Pan.
Se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos, sociales, y por el acompañamiento de problemas sexuales. La personalidad masculina en cuestión es inmadura y narcisista. El sujeto crece, pero la representación internalizada de su yo es el paradigma de su infancia que se mantiene a lo largo del tiempo.













Síndrome de Wendy
Se manifiesta en una necesidad absoluta de satisfacer al otro, principalmente la pareja y los hijos. Esta conducta se debe al miedo al rechazo y al abandono y, por razonas culturales, es más frecuente en las mujeres que en los hombres. El individuo, debido a su miedo al rechazo, al abandono, a no sentirse querido, busca exageradamente agradar a los demás. Siente una gran necesidad de aceptación y aprobación que le lleva a querer ser imprescindible, por lo que evita que los demás se molesten y se esfuerza en complacer sus deseos.




Síndrome de Ulises.
También conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un síndrome de naturaleza psicológica que se caracteriza por un estrés crónico que viene asociado a la problemática de los emigrantes al afincarse en una nueva residencia. El nombre viene variado del héroe mítico Ulises el cual, perdido durante muchísimos años en su camino de vuelta a Ítaca, añoraba su tierra de origen pero se veía imposibilitado de volver a ella.


jueves, 13 de marzo de 2014

Experimentos Psicológicos Curiosos


UNO ES LO QUE LEE

Este experimento consistía en que 140 personas leyeran Harry Potter y Crepúsculo, con el objetivo de observar la forma de percibir de los seres humanos.
Posteriormente se descubrió que los lectores se convertían en magos o vampiros psicológicos, identificándose así con las criaturas de los libros y sus mundos, incluso adoptando inconscientemente comportamientos similares a ellos, dentro de lo que permite la realidad.
Esta “asimilación narrativa” está relacionada con la necesidad de las personas de pertenecer a un grupo y de sentirse identificados con algo.





















2 PERSISTENCIA ANIMAL

“La caja de Skinner” es el nombre del siguiente experimento.
En esta, se metió a unas palomas en una caja las cuales eran alimentadas cada 15 minutos. Después de un tiempo los animales habían adoptado unas conductas bastantes extrañas y diferentes entre ellas.
Con esto se demostró que las palomas asociaban el alimento como una recompensa por sus acciones, por ello actuaban de la misma forma a la que actuaban la primera vez que se las alimentó.
Esto fue comprobado con otros animales y siempre daban resultados similares: acciones repetitivas irracionales basadas en el azar.



3 SIMILITUD FACIAL ENTRE PAREJAS A LO LARGO DEL TIEMPO

Una detallada investigación reveló que las personas que llevan más de 25 años en pareja tiendes a desarrollar los mismos rasgos faciales.
Por una parte se planteó que al escoger pareja busques en ella rasgos familiares, además de que se comparten factores como la dieta o el entorno.
Sin embargo el hecho de que al transcurrir el tiempo aparezcan nuevas características plantea otra hipótesis: este parecido es eco emocional, es decir, una imitación inconsciente de los gestos del otro (ej: una forma particular de sonreír va creando arrugas en la piel y marcas faciales).
Así, terminamos pareciéndonos a los otros no sólo en la conducta sino también morfológicamente.



jueves, 6 de marzo de 2014

Efecto Bandwagon




El efecto Bandwagon contituye uno de los fenómenos psicológicos mas actuales. Es conocido también con " el efecto arrastre" o " el efecto de la moda" y se refiere a una tendencia por la que las personas asumen una serie de comportamientos o creencias simplemente por que un gran número de personas lo hacen.



 
 
Su origen se remonta al año 1848, cuando Dan Rice, una payaso de circo, utilizó su bandwagon para promocionar la campaña política de Zachary Tailor. Esto provocó que su fama aumentara de tal manera, que los demás políticos se limitaron a seguirle y aspiraban a poder subirse en un bandwagon, de aquí salió el término "subirse al carro".
 
 
Este efecto nos asegura que es una cuestión de números, cuánta más gente se sumen a una creencia o comportamiento, mayor es la probabilidad de que otras personas decidan seguirles. Además de los números, se debe percibir satisfacción o éxito, nadie imitaría un modo de actuar o pensar si ven que no lo disfrutan o no obtienen beneficios.
 
 
Sin embargo las causas de este efecto son dos, la necesidad de todos de pertenecer a algo, ser partícipes de un grupo con las mimas creencias y comportamientos y el miedo que conlleva a poder quedarse solo, y la tendencia de dar por cierto lo que mayoría dice, ya que muchas cabezas piensan mejor que una.




jueves, 27 de febrero de 2014

Publicidad afectiva


Las actitudes son la realidad psicología que te ayuda a entender el comportamiento de la gente y predecirlo. 
Hay dos formas de averiguar la actitud de la gente hacia las cosas: a través de un método directo, que consiste en realizar preguntas, y a través de métodos indirectos como respuestas fisiológicas observables o medidas de latencia de respuesta (lo que tardas en responder a estímulos).

Estas son importantes porque predicen las conductas. Cabe destacar que pueden ser modificables a través de tres elementos: el cognitivo, el afectivo, y el conducutal.

Sin emargo en este caso nos centramos en el afectivo, ya que es un elemento muy utilizado en la publicidad puesto que su principal función es la de cambiar actitudes, con la intención de que muestren interés por su producto o servicio. 
A través de este las empresas buscan involucrar a los consumidores mediante causas o ideas que para ellos tengan valor. Así, las marcas generan cercanía aumentando sus posibilidades de ser elegidas frente a la competencia.

Está claro que las emociones venden, los mercados son cada vez más exigentes, los clientes menos fieles, la competencia más agresiva, y cada vez hay mayor saturación publicitaria. Ante este panorama muchas empresas necesitan posicionar su publicidad llegando al cliente de una forma que las diferencien de su competencia, que llame la atención del consumidor y que provoquen el efecto deseado, y esta forma suele ser la publicidad emocional.


A continuación dejamos algunos ejemplos de este tipo de publicidad:


miércoles, 26 de febrero de 2014

Semana de cumplidos


A todos nos gusta recibir cumplidos, incluso podríamos decir que nos agrada darlos debido a la respuesta satisfactoria que recibimos al realizar esta acción.
Además cuando los damos tenemos la impresión de que caer mejor al receptor, de la misma manera que percibimos esto al realizar un favor.
Pero ¿conectamos realmente con una persona a través de los halagos?

Para comprobarlo hemos dado durante una semana tres cumplidos más de los que solemos ofrecer. Pero no cualquier cumplido, para que este suene auténtico debía tener tres requisitos:
  1.      Buscar algo de la otra persona que nos guste
  2.      Decir porque nos ha gustado
  3.      Hacerle alguna pregunta al respecto


A través de este experimento descubrimos que no a todos gusta recibir palabras agradables. Por ello, muchos han respondido a estas con un tono humilde y modestia.
Con esto, deducimos que la mayoría de las personas aunque acepten el cumplido lo hacen menor para ser percibidas como alguien sencillo y no soberbio y de esta forma caer bien.

Además de intentar reducir el halago, muchos respondieron a esto desviando la atención del mismo devolviéndole el mismo a la persona que se lo hizo.
De esta forma tienden a menospreciarse para así encajar en la sociedad, es por eso que muy poca gente durante esta semana respondió con un simple “gracias”.

En conclusión: un cumplido sincero puede producir gran placer tanto al emisor como al receptor del mismo, por lo que es un lástima que a la mayoría de las personas les cueste hacer o recibir algo tan sencillo.
Además, queda demostrado que aunque cuesta aceptarlo siempre produce satisfacción y nos ayuda a conectar mejor con una persona.