1 UNO ES LO QUE LEE
Este experimento consistía en que 140 personas
leyeran Harry Potter y Crepúsculo, con el objetivo de observar la forma de
percibir de los seres humanos.
Posteriormente se descubrió que los lectores se
convertían en magos o vampiros psicológicos, identificándose así con las
criaturas de los libros y sus mundos, incluso adoptando inconscientemente
comportamientos similares a ellos, dentro de lo que permite la realidad.
Esta “asimilación narrativa” está relacionada
con la necesidad de las personas de pertenecer a un grupo y de sentirse
identificados con algo.

2 PERSISTENCIA ANIMAL
“La caja de Skinner” es el nombre del siguiente
experimento.
En esta, se metió a unas palomas en una caja
las cuales eran alimentadas cada 15 minutos. Después de un tiempo los animales
habían adoptado unas conductas bastantes extrañas y diferentes entre ellas.
Con esto se demostró que las palomas asociaban
el alimento como una recompensa por sus acciones, por ello actuaban de la misma
forma a la que actuaban la primera vez que se las alimentó.
Esto fue comprobado con otros animales y
siempre daban resultados similares: acciones repetitivas irracionales basadas
en el azar.
3 SIMILITUD FACIAL ENTRE PAREJAS A LO LARGO DEL TIEMPO
Una detallada investigación reveló que las
personas que llevan más de 25 años en pareja tiendes a desarrollar los mismos
rasgos faciales.
Por una parte se planteó que al escoger pareja
busques en ella rasgos familiares, además de que se comparten factores como la
dieta o el entorno.
Sin embargo el hecho de que al transcurrir el
tiempo aparezcan nuevas características plantea otra hipótesis: este parecido
es eco emocional, es decir, una imitación inconsciente de los gestos del otro (ej:
una forma particular de sonreír va creando arrugas en la piel y marcas
faciales).
Así, terminamos pareciéndonos a los otros no
sólo en la conducta sino también morfológicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario