jueves, 27 de febrero de 2014

Publicidad afectiva


Las actitudes son la realidad psicología que te ayuda a entender el comportamiento de la gente y predecirlo. 
Hay dos formas de averiguar la actitud de la gente hacia las cosas: a través de un método directo, que consiste en realizar preguntas, y a través de métodos indirectos como respuestas fisiológicas observables o medidas de latencia de respuesta (lo que tardas en responder a estímulos).

Estas son importantes porque predicen las conductas. Cabe destacar que pueden ser modificables a través de tres elementos: el cognitivo, el afectivo, y el conducutal.

Sin emargo en este caso nos centramos en el afectivo, ya que es un elemento muy utilizado en la publicidad puesto que su principal función es la de cambiar actitudes, con la intención de que muestren interés por su producto o servicio. 
A través de este las empresas buscan involucrar a los consumidores mediante causas o ideas que para ellos tengan valor. Así, las marcas generan cercanía aumentando sus posibilidades de ser elegidas frente a la competencia.

Está claro que las emociones venden, los mercados son cada vez más exigentes, los clientes menos fieles, la competencia más agresiva, y cada vez hay mayor saturación publicitaria. Ante este panorama muchas empresas necesitan posicionar su publicidad llegando al cliente de una forma que las diferencien de su competencia, que llame la atención del consumidor y que provoquen el efecto deseado, y esta forma suele ser la publicidad emocional.


A continuación dejamos algunos ejemplos de este tipo de publicidad:


miércoles, 26 de febrero de 2014

Semana de cumplidos


A todos nos gusta recibir cumplidos, incluso podríamos decir que nos agrada darlos debido a la respuesta satisfactoria que recibimos al realizar esta acción.
Además cuando los damos tenemos la impresión de que caer mejor al receptor, de la misma manera que percibimos esto al realizar un favor.
Pero ¿conectamos realmente con una persona a través de los halagos?

Para comprobarlo hemos dado durante una semana tres cumplidos más de los que solemos ofrecer. Pero no cualquier cumplido, para que este suene auténtico debía tener tres requisitos:
  1.      Buscar algo de la otra persona que nos guste
  2.      Decir porque nos ha gustado
  3.      Hacerle alguna pregunta al respecto


A través de este experimento descubrimos que no a todos gusta recibir palabras agradables. Por ello, muchos han respondido a estas con un tono humilde y modestia.
Con esto, deducimos que la mayoría de las personas aunque acepten el cumplido lo hacen menor para ser percibidas como alguien sencillo y no soberbio y de esta forma caer bien.

Además de intentar reducir el halago, muchos respondieron a esto desviando la atención del mismo devolviéndole el mismo a la persona que se lo hizo.
De esta forma tienden a menospreciarse para así encajar en la sociedad, es por eso que muy poca gente durante esta semana respondió con un simple “gracias”.

En conclusión: un cumplido sincero puede producir gran placer tanto al emisor como al receptor del mismo, por lo que es un lástima que a la mayoría de las personas les cueste hacer o recibir algo tan sencillo.
Además, queda demostrado que aunque cuesta aceptarlo siempre produce satisfacción y nos ayuda a conectar mejor con una persona.

martes, 11 de febrero de 2014

Te puede pasar a tí




El siguiente anuncio pertenece a la asociación "Afal" (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Madrid).
El objetivo del mismo es el de concienciar a los ciudadanos dandoles a entender que nadie esta libre de dicha enfermedad y que tambien te puede tocar a ti.
Para ello, una mujer actua con alguien como un conocido suyo haciendole sentirse incomodo e inseguro, puesto que este no sabe quien es, para finalizar dandole a una tarjeta de la asociacion para que asemeje esa sensacion que ha sentido con la que tienen los enfermos de alzheimer a diario.


 



Los creadores de este spot intentan hacer alusión a la tendencia psicológica del ser humano que rechaza todo lo negativo (accidentes, enfermedades...), ya que muchos nunca pensamos que nada malo nos pueda pasar puesto que nuestra impresión es que son situaciones presentes en una sociedad donde vivimos miles de personas y vemos la probabilidad de sufrir desgracias como minima.
¿Quién no a pensado alguna vez "imposible que me pase a mi", "yo conduzco muy bien, no hay que preocuparse" o " demasiadas personas en el mundo para que tenga que enfermar yo"?
Esta conducta en ocasiones hace que bajemos la guardia, no nos cuidemos lo suficiente, ni prevengamos enfermedades, o nos expongamos a riesgos innecesarios.

Este spot genera un gran impacto, ya que nos obliga a ponernos en la situación del desfavorecido, sentirnos como él y experimentar sus mismas situaciones.
En defnitiva, choca con esta faceta psicologica y reincide mas en nosotros.