Las actitudes son la realidad psicología que te
ayuda a entender el comportamiento de la gente y predecirlo.
Hay dos formas de averiguar la actitud de la gente hacia las cosas: a través de un método directo, que consiste en realizar preguntas, y a través de métodos indirectos como respuestas fisiológicas observables o medidas de latencia de respuesta (lo que tardas en responder a estímulos).
Estas son importantes porque predicen las conductas. Cabe destacar que pueden ser modificables a través de tres elementos: el cognitivo, el afectivo, y el conducutal.
Sin emargo en este caso nos centramos en el afectivo, ya que es un elemento muy utilizado en la publicidad puesto que su principal función es la de cambiar actitudes, con la intención de que muestren interés por su producto o servicio.
A través de este las empresas buscan involucrar a los consumidores mediante causas o ideas que para ellos tengan valor. Así, las marcas generan cercanía aumentando sus posibilidades de ser elegidas frente a la competencia.
Hay dos formas de averiguar la actitud de la gente hacia las cosas: a través de un método directo, que consiste en realizar preguntas, y a través de métodos indirectos como respuestas fisiológicas observables o medidas de latencia de respuesta (lo que tardas en responder a estímulos).
Estas son importantes porque predicen las conductas. Cabe destacar que pueden ser modificables a través de tres elementos: el cognitivo, el afectivo, y el conducutal.
Sin emargo en este caso nos centramos en el afectivo, ya que es un elemento muy utilizado en la publicidad puesto que su principal función es la de cambiar actitudes, con la intención de que muestren interés por su producto o servicio.
A través de este las empresas buscan involucrar a los consumidores mediante causas o ideas que para ellos tengan valor. Así, las marcas generan cercanía aumentando sus posibilidades de ser elegidas frente a la competencia.
Está claro que las emociones venden, los mercados son cada vez más
exigentes, los clientes menos fieles, la competencia más agresiva, y cada vez
hay mayor saturación publicitaria. Ante este panorama muchas empresas
necesitan posicionar su publicidad llegando al cliente de una forma que las
diferencien de su competencia, que llame la atención del consumidor y que
provoquen el efecto deseado, y esta forma suele ser la publicidad emocional.
A
continuación dejamos algunos ejemplos de este tipo de publicidad: